Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “Amar sin desaparecer: cómo evitar la trampa de la falsa entrega”

Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “Amar sin desaparecer: cómo evitar la trampa de la falsa entrega”

  1. Citas bíblicas Mateo 22,39: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo.”
    Reflexión: Jesús une al otro con uno mismo. El amor cristiano incluye el cuidado propio. Sin ese “como a ti mismo” la entrega se deforma.

Efesios 5,29:
“Nadie aborreció jamás su propio cuerpo; antes lo alimenta y lo cuida.”
Reflexión: Cuidarse no es egoísmo. Es reconocer que somos templo y don. Desde esa salud interior podemos servir mejor.

  1. Texto de un Papa Papa Francisco, Ángelus del 14 de febrero de 2021, sobre el cuidado y la cercanía que sanan, especialmente en tiempos difíciles.
    Síntesis: invita a unir compasión y responsabilidad, acercándonos al que sufre sin descuidar lo necesario para sostenernos en la misión. Contexto: Plaza de San Pedro. Fuente: Vatican News (síntesis verificable).
  2. Encíclicas Deus caritas est, n. 18: “Amor a Dios y amor al prójimo se funden” (cita breve).
    Explicación: Si amo al prójimo por Dios, también reconozco que Dios me ama y me pide respetar mis límites. La caridad madura integra descanso, oración y orden. Fratelli tutti, n. 115 (síntesis): “La caridad necesita organización y límites sanos para ser eficaz.”
    Explicación: No toda petición puede ser respondida del mismo modo. Discernir evita la “falsa entrega” que agota y no transforma.
  3. Catecismo CIC 2288:

“La vida y la salud física son bienes preciosos confiados por Dios.” Explicación: El cuidado propio es mandato moral. Dormir, alimentarse, pedir ayuda y decir “no” a lo que destruye, también es amar.

  1. Frases de santos San Agustín: “Ama y haz lo que quieras.” 🙂
    Santa Teresa de Calcuta: “El amor comienza en casa.” 🙏
    San Francisco de Sales: “Hazlo todo por amor y nada por la fuerza.” ✨ Conclusión: El amor cristiano no borra a la persona. La fortalece para darse con libertad y alegría.
  2. Filósofo católico pertinente Karol Wojtyła (San Juan Pablo II)

enseñó que la persona nunca es medio, siempre fin. Amar es donarse sin perder la propia interioridad. La autodominio y la verdad del cuerpo permiten una entrega libre, fecunda y responsable.

  1. Tres acciones prácticas
  • Reserva quince minutos diarios de silencio orante. Nombra tus límites y preséntalos a Yahvé.
  • Haz una lista de tres “sí” esenciales y tres “no” sanos que protegerán tu servicio.
  • Busca a una persona concreta para ayudar, pero fija tiempo y modo realistas. Evalúa al final del día.
  1. Ejemplo y testimonio Ejemplo cotidiano:

Marta sirve en su parroquia y cuida a sus padres. Antes decía sí a todo y terminó agotada. Ahora reza temprano, organiza turnos con su familia y pone horarios. Sirve mejor y con alegría.

Testimonio de un discípulo moderno:

Pier Giorgio Frassati, joven laico, unió estudio, amistad, deporte y caridad con los pobres. Su vida muestra que se puede amar intensamente sin perder identidad ni alegría.

Pregunta final:

¿Qué límite santo necesitas establecer hoy para amar mejor y con paz?

  1. Oración final Maestro Jesús, enséñanos a amar como Tú, con corazón manso y firme. Líbranos de la falsa entrega que quema y no edifica. Danos sabiduría para decir sí con generosidad y no con libertad. Que cuidando el don que somos, podamos cuidar mejor a los demás. Amén.

CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

@destacar @seguidores @fans destacados

Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,
Tu Radio, Donde la fe se escucha…
y el alma encuentra consuelo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario